"Un atlas es una colección de versiones de un lugar, un compendio de perspectivas,
un fragmento de la infinita éter de versiones potenciales,
unas pocas se concretarán y se harán visibles."


El Atlas Habitando la Memoria propone una deconstrucción de la memoria, por medio de la recolección, análisis y conformación de imágenes que representan la metamemoria. Por ello, suponen un ejercicio honesto de recuperación de lo vivido para reconstruir el pasado, que puede ser mío o no, para darle una forma coherente mediante el despliegue de ciertos recursos técnicos como lo es el collage. Parte de un sistema de recolección, investigación y creación de relaciones para comprenderme y comprender a los otros a través de recuerdos y, en cierto modo, para postular una explicación (real o ficticia) de lo sucedido a través de eso que yo que recuerdo o imagino.​​​​​​​

"Los atlas imponen una visión del ser humano como ente eminentemente histórico, dotado de memoria,
pero también como ser esquizofrénico, capaz de vivir capas de realidad"


Para volver a traer, el Atlas Habitando la memoria trabaja sobre el medio editorial para pensar las imágenes desde el presente haciendo una relectura que contrate lo real y lo ficticio. Esto se da por medio de objetos, fotografías, entre otros, los cuales se presentan como la representación gráfica de una memoria. En el Atlas se usa el collage para hablar de la memoria como un espacio de ficción, el cual se activa mediante la descomposición de capas de realidad.



"El atlas constituye una forma visual del saber y una forma sabia del ver"


¡Gracias!
Back to Top