





















La figura del bus en Bogotá se enmarca dentro de la identidad de la sociedad, por ende se entiende como un ente histórico con un papel activo y relevante en la configuración de identidades a lo largo de la historia. Este permanece en la memoria de los habitantes que pueden ver en este medio de transporte un espejo a los tiempos pasados, que guarda en sí la historia de la evolución del transporte y cómo esto ha afectado los estilos de vida a través del tiempo.
El transporte público en Colombia se enmarca en una práctica urbana muy cercana a los habitantes de la ciudad. La buseta no es solo un objeto mecánico, en un país estructurado en carreteras, las busetas permitieron la consolidación de una clase social con identidad propia. Entre calle y calle, conductores y ciudadanos replicaban costumbres, prácticas y aún mas importante, una forma de recorrer la ciudad.

La buseta llegó a ser un símbolo tan ubicuo en el paisaje urbano que se ha vuelto protagonista en series de televisión que, en menor o mayor medida, relatan la vida y prácticas que se desarrollan de la mano con este medio de transporte. Es así como la novela se vuelve un espejo de nuestra sociedad en donde se plasman ideales y se configura una memoria colectiva. En estos imaginarios se pueden identificar cosas particulares de una época y de la relación de las personas con el contexto socio-cultural del momento.

Este elemento ha estado tan presente en la memoria de los colombianos día día, debido a que la población en donde se construyen identidades al rededor de la gráfica popular, se cohesionan por este tipo de productos ya que se sienten participes. Verse reflejado en un personaje sin importar que pertenezca a un entorno y época diferente, permite entender a la novela como una expresión deformada y funcionalizada, pero capaz de activar una memoria y de hacerla entrar en complicidad con el imaginario en masa.


Al contrario de los modelos hegemónicos, lo popular desde lo masivo debe ser entendido como una nueva condición de existencia y de lucha. Es por ello que los grupos populares son cohesionados a través de estos productos finales, ya que llevan implícitos las ideas de fondo por las cuales los miembros se sienten partícipes. La imagen compone un espacio, los buses, en donde convergen varios oficios artesanales como la tapicería, la iluminación, el sonido y la decoración. Estos elementos en conjunto crean una identidad que va más allá de un servicio de trasporte.









Ninguna de las imágenes acá presentadas me pertenece, todos los derechos a sus respectivos autores.
Gráfica Popular [2021-1] - Profesora Roxana Martínez Vergara
Universidad de los Andes
