

sen・sono・ridad
Nicole Bastidas Cano
Sofía Castañeda Mosquera
Tatiana Mendoza Becerra
Stefhany Quiroga Ariza
Gabriela Rincón Villa
Danute Vyshniauskas Toro
Estudio 6: Interacción
Dirigido por: Andrés Burbano y Gabriel Vasco
2020-02


Al inicio, planteamos nuestra concepción de futuro del año 2084 ubicado en la ciudad de Bogotá. Para esa época, se vuelven mucho más escasos los recursos naturales debido a la urbanización masiva y cada vez es más raro encontrar en el día a día elementos cotidianos de la naturaleza como hojas, flores, ramas, entre otros.

Parte de la visión del 2084 se contextualiza con un reporte gubernamental de la ciudad de Bogotá en el que se explica más a profundidad la situación actual de la ciudad en el 2084, considerando las nuevas dinámicas que se generan entre los ciudadanos, la urbe y la habitabilidad.


Se diseñó y confeccionó el dispositivo teniendo en cuenta factores como la comodidad, que sea gender neutral y que permita la movilidad de la persona. Luego de salir a la calle y recolectar las hojas, la experiencia del sensonófono continúa por medio de experiencias virtuales, al tener una web de repositorio y banco de sensaciones que genera la naturaleza en las personas.

En el Repositorio se encuentra el manifiesto del colectivo y un banco de datos con los objetos recolectados por el sensonófono, los cuales son clasificados en vestigios, reminiscencias, vaivenes y respiros. Todas las fotos de las hojas que se encuentran en el repositorio son de autoría propia, esto gracias a la comunidad/resistencia que se ha negado a dejar perder la naturaleza que la ciudad les ha arrebatado.



Publicación del Observatorio Latino Americano (OLA) sobre el proyecto:
