Sobre el autorretrato
Esta es una serie de ejercicios de exploración sobre el autorretrato realizados para explorar la forma y método de este tipo de obra. El objetivo de esta serie es entender cómo se construye el volumen a partir de la luz y la forma con diferentes técnicas: línea recta y línea curva, mancha, negativo/positivo y huellas. Para ello se trabajó con una variedad de materiales: carboncillo, tinta china de color negro y rapidografo. El sustrato principal fue papel mantequilla el cual se trabajó la mayoría del tiempo a contraluz de manera vertical.
El primero de los pasos fue tomar una fotografía en la que el rostro fuese inexpresivo o lo más neutro posible, esto ya que el objetivo era entender el rostro desde el volumen dejando la expresión de lado. La fotografía escogida debía tener la cantidad de luz y sombra suficiente y tener un fondo neutro. Una vez se escogió la foto se empezó una serie de ejercicios para entender el espacio que ocupa en la superficie el volumen general.
Primer acercamiento a la composición del rostro y al espacio que ocupa.
Línea recta
Esta versión del retrato se compone únicamente por líneas rectas, estas se usan para representar la luz y la sombra, llegando progresivamente al volumen.
Registro del proceso en el tiempo.
Resultado final retrato en línea recta.
Rapidografo sobre papel mantequilla.
50 cm x 35 cm.
Mancha
Esta versión se realizó en carboncillo sobre papel mantequilla, utilizando una técnica que busca evitar el uso de la línea. Para ello se primero formuló el volumen y se trabajó de afuera hacia adentro encontrando el volumen con la luz y la sombra. 
Registro del proceso en el tiempo.
Resultado final retrato técnica mancha.
Carboncillo sobre papel mantequilla.
50 cm x 35 cm.
Línea curva
Esta versión se realizó solo con línea curva la cual se caracterizaba por el trazo continuo, formando el volumen a través de la superposición de más líneas. Se llegó a la forma final generando distintas capas de información que iban rellenando el sustrato y dándole sentido.
Registro del proceso en el tiempo.
Resultado final retrato línea curva.
Rapidografo sobre papel mantequilla.
50 cm x 35 cm.
Negativo/Positivo
Estos dos ejercicios buscaban maximizar los negros y los blancos para entender el rostro desde la luz y la sombra de manera más extrema. Para ello se utilizó tinta china sobre papel mantequilla para lograr negros profundos.
Comparación negativo - positivo.
Resultado final retrato negativo.
Tinta china sobre papel mantequilla.
50 cm x 35 cm.
Resultado final retrato positivo.
Tinta china sobre papel mantequilla.
50 cm x 35 cm.
Huellas
Esta versión se basó en el trabajo de Chuck Close, por lo que se hizo únicamente con huellas dactilares sobre papel mantequilla con tinta china. Para lograr los diferentes tonos no solo se trabajo con la superposición, sino que también añadiendo agua a la tinta china con lo cual se llegó a grises más claros. Este trabajo requería un tiempo de secado y después de ello seguir añadiendo capas hasta llegar al tono deseado. 
Registro del proceso en el tiempo.
Resultado final retrato técnica huellas.
Tinta china sobre papel mantequilla.
100 cm x 70 cm.
Back to Top